Definición: Marca blanca es una campaña comunicacional orientada a reposicionar la marca cooperativa dentro de la sociedad con el objetivo de lograr que la misma no sólo consuma, sino que se identifique y sepa realmente que es cooperativismo.
Objetivo general: Comunicar los valores y atributos de nuestra marca y reposicionar nuestra actual imagen, estos son: El humanismo, la confianza, el bienestar, la Inclusión y la solidez.
Público Objetivo: Cooperativas asociadas y no asociadas a Confecoop, empleados de las cooperativas, organismos gremiales, organismos gubernamentales, Medios de comunicación y la sociedad en general.
¿Por qué es importante?
Porque se reflejará en todas las expresiones comunicacionales rescatando visibilidad ante la opinión pública en general, de tal manera que posicione los valores y atributos de marca cooperativa o “Marca Blanca”, como es llamada.
Visión de la campaña: Para 2011 cada uno de nuestros públicos percibirá al Sector Solidario como verdaderamente es y no como lo cree o supone que es actualmente
Responsables: Comunicaciones y Dirección Ejecutiva.
Concepto de la campaña: Plan comunicacional que logre dejar claro en los diferentes públicos cual es la razón de ser y que nos perciba como queremos ser en Confecoop Antioquia (sus valores y atributos o personalidad de la marca de tal manera que nos reposicionen).
Medios de comunicación y herramientas a utilizarse para reposicionar la imagen del Sector: Afiches, Volantes, Adhesivos, Móviles, Videos, Revista, Publicaciones especializadas, Notas virtuales, Mensajes de texto, Brochure de servicios, Plegable, Pendones, Cartillas, Manuales, Insertos, Botones, Tacos de papel, Elementos de merchandising en general y Presentación en multimedia.
Etapas por las que atravesó la Campaña: 1.Investigaciones sobre el posicionamiento de la Marca Cooperativa; 2. Estudio de la oferta comunicacional del sector; 3. Estudio de dos referentes del mercado internacional(Inglaterra y Brasil); 4. Realización de grupos focales; 5. Elaboración del brief o resumen de la campaña.
Objetivo general: Comunicar los valores y atributos de nuestra marca y reposicionar nuestra actual imagen, estos son: El humanismo, la confianza, el bienestar, la Inclusión y la solidez.
Público Objetivo: Cooperativas asociadas y no asociadas a Confecoop, empleados de las cooperativas, organismos gremiales, organismos gubernamentales, Medios de comunicación y la sociedad en general.
¿Por qué es importante?
Porque se reflejará en todas las expresiones comunicacionales rescatando visibilidad ante la opinión pública en general, de tal manera que posicione los valores y atributos de marca cooperativa o “Marca Blanca”, como es llamada.
Visión de la campaña: Para 2011 cada uno de nuestros públicos percibirá al Sector Solidario como verdaderamente es y no como lo cree o supone que es actualmente
Responsables: Comunicaciones y Dirección Ejecutiva.
Concepto de la campaña: Plan comunicacional que logre dejar claro en los diferentes públicos cual es la razón de ser y que nos perciba como queremos ser en Confecoop Antioquia (sus valores y atributos o personalidad de la marca de tal manera que nos reposicionen).
Medios de comunicación y herramientas a utilizarse para reposicionar la imagen del Sector: Afiches, Volantes, Adhesivos, Móviles, Videos, Revista, Publicaciones especializadas, Notas virtuales, Mensajes de texto, Brochure de servicios, Plegable, Pendones, Cartillas, Manuales, Insertos, Botones, Tacos de papel, Elementos de merchandising en general y Presentación en multimedia.
Etapas por las que atravesó la Campaña: 1.Investigaciones sobre el posicionamiento de la Marca Cooperativa; 2. Estudio de la oferta comunicacional del sector; 3. Estudio de dos referentes del mercado internacional(Inglaterra y Brasil); 4. Realización de grupos focales; 5. Elaboración del brief o resumen de la campaña.
Marca Blanca, la Marca Cooperativa, publica.